.¿Que es la energía piramidal?
La energía piramidal es un fenómeno físico que normalmente se percibe estando en el interior de una estructura piramidal y se le conoce como efecto energético, es decir cargar al organismo de una energía adicional a la que genera por sí mismo el organismo, las características de éste efecto son magnético-vibratorias, e inciden elevando el nivel de vibración de las células.
La majestuosidad del legado cultural de Egipto lo encarnan sus pirámides y con ellas los misterios que aún faltan por descifrar. Encierran el aspecto más visual, único e impactante de las creencias religiosas y metafísicas de esta civilización que se desarrolló a orillas del río Nilo.
Llama poderosamente la atención la gran pirámide de Keops que fué construida en la IV Dinastía del Imperio Antiguo (2650-2150 A.deC.)Considerada como una de las 7 maravillas del mundo.
La pirámide de Keops, a diferencia de las otras, Micerinos y Kefrén, es la única que tiene conductos denominados de ventilación, así como varias salas principales: cámara del Rey o del sarcófago, cámara de la Reina, cámara subterránea etc. Pero además es la única que al realizar una réplica de la misma puede generar efectos energéticos o lo que hoy comúnmente llamamos ENERGÍA PIRAMIDAL.
Llama poderosamente la atención la gran pirámide de Keops que fué construida en la IV Dinastía del Imperio Antiguo (2650-2150 A.deC.)Considerada como una de las 7 maravillas del mundo.
La pirámide de Keops, a diferencia de las otras, Micerinos y Kefrén, es la única que tiene conductos denominados de ventilación, así como varias salas principales: cámara del Rey o del sarcófago, cámara de la Reina, cámara subterránea etc. Pero además es la única que al realizar una réplica de la misma puede generar efectos energéticos o lo que hoy comúnmente llamamos ENERGÍA PIRAMIDAL.
Karl Derbal de origen checoslovaco, ha sido uno de los investigadores de la energía piramidal de mayor prestigio; es recordado por dedicar la mitad de su vida a la teoría de la regeneración de la energía por medio de prototipos piramidales donde demostró en Praga en 1959 con una pirámide de cartón la regeneración del filo de las hojas de afeitar, después de haberlas utilizado aprox. 100 veces.
<< Home